¿Quieres aparecer aquí? Contacta con nosotros

AWS
Galicia se suma a la Alianza Tech de AWS para potenciar la formación en cloud e IA en FP

La Xunta de Galicia ha firmado un acuerdo estratégico con Amazon Web Services que incorpora a la comunidad a la Alianza Tech de AWS, una red nacional que impulsa la capacitación en tecnologías cloud e inteligencia artificial. Con esta adhesión, Galicia refuerza la modernización de la Formación Profesional de Grado Superior y se convierte en la octava comunidad autónoma en unirse a la iniciativa.

El acuerdo permitirá a los centros educativos acceder a programas gratuitos de formación avanzada, laboratorios prácticos, certificaciones oficiales y recursos para que docentes y estudiantes trabajen con tecnologías de nube, IA, machine learning y análisis de datos.

Además, Galicia integrará la iniciativa AWS Futuro IA, que introduce herramientas de IA generativa —como PartyRock— en el módulo de digitalización, facilitando que cualquier estudiante pueda crear aplicaciones mediante lenguaje natural.

EVENTOS SPAINCLOUDS
Inspírate, crece y evoluciona: Ven al SpainClouds MeetUp Barcelona

Nos vemos el día 25 de Noviembre en Barcelona para nuestro primer evento presencial de 2025

Tendremos a Victor Farcic en una charla muy interesante sobre IA y Kubernetes, acompañados de pizza y cerveza. No te lo pierdas!

Agenda

  • 18:00 – Bienvenida

  • 18:10 – Viktor Farcic: Tu IA es un niño con acceso root: por qué las políticas de Kubernetes son tu última línea de defensa

  • 18:40 – Networking, cervezas y pizzas

Ubicación: Cervecería Ogham, Barcelona

El local permanecerá abierto hasta tarde, así que podéis quedaros y disfrutar del ambiente con calma.

DENUNCIA
Cloudflare señala a España por bloqueos “a ciegas” y pide a EE. UU. intervenir

Cloudflare ha solicitado a la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. que considere como “barreras al comercio digital” los bloqueos de Internet aplicados en varios países, destacando a España como ejemplo crítico. La empresa denuncia que órdenes judiciales para frenar la piratería —especialmente emisiones deportivas— bloquean direcciones IP compartidas por múltiples servicios, causando caídas involuntarias en webs y aplicaciones legítimas.

Según la compañía, en España estas órdenes se emiten a menudo ex parte, sin aviso ni oportunidad de defensa para los proveedores afectados, generando inseguridad jurídica y afectando a infraestructuras donde conviven miles de servicios.

Cloudflare pide estándares internacionales de debido proceso digital, más precisión técnica en los bloqueos y evitar regulaciones que reclasifiquen a los CDN como operadoras. La compañía menciona también prácticas similares en Francia, Italia, Japón y Corea del Sur.

CLOUD COMPUTING
España acelera su inversión en servidores, almacenamiento y edge computing

España ha intensificado su apuesta por modernizar la infraestructura digital pública. Un informe de TendersTool revela que en 2024 las administraciones destinaron millones a servidores de alto rendimiento, sistemas avanzados de almacenamiento y soluciones de edge computing, pilares que sustentan desde proyectos de inteligencia artificial hasta servicios administrativos digitales.

Los servidores High-End concentraron el 40 % de las licitaciones, seguidos por el almacenamiento de gama alta (26 %) y la hiperconvergencia y edge computing (11 %). El modelo de inversión es claramente descentralizado: las comunidades autónomas lideran el impulso con el 43 % de las licitaciones y más de 80 millones de euros movilizados, por encima de la Administración General del Estado. Madrid y Cataluña destacan como principales polos tecnológicos y de inversión.

El edge computing emerge como la pieza más estratégica por su capacidad para procesar datos en tiempo real en entornos distribuidos —desde hospitales hasta estaciones meteorológicas— reduciendo latencia y mejorando la seguridad. Además, la mayoría de los proyectos se adjudican mediante procedimientos abiertos, reforzando la transparencia y la competencia tecnológica.

LOCAL CLOUD
El cloud local gana terreno en Europa impulsado por la soberanía digital

La estrategia cloud en Europa vive un punto de inflexión. Según Gartner, el 61 % de los CIOs de Europa Occidental planea aumentar su dependencia de proveedores locales o regionales ante la presión geopolítica, nuevas normativas y la necesidad de un mayor control sobre los datos. Para 2030, más del 75 % de las empresas fuera de EE. UU. contará con una estrategia de soberanía digital.

La prioridad ya no es solo coste o rendimiento: importa dónde se almacenan los datos, bajo qué jurisdicción y quién puede acceder a ellos. La combinación de tensiones internacionales, leyes europeas (RGPD, NIS2, DORA, IA Act) y requisitos sectoriales está empujando a las organizaciones hacia modelos híbridos que mezclan nubes globales, regionales y locales.

Informe Cloud decisions | Gartner

Entre las tendencias clave destacan:

  • Giro local de los CIOs: más cautela con los hiperescaladores y mayor reparto del riesgo. Las cargas reguladas tienden a migrar a proveedores europeos; las que requieren gran escala permanecen en nubes globales.

  • “Geopatriación”: movimiento creciente de cargas desde nubes globales hacia alternativas locales para reforzar control, latencia y cumplimiento.

  • Open source como palanca estratégica: el 55 % de los líderes europeos lo considera clave para evitar dependencias y facilitar interoperabilidad.

  • España se suma al impulso: auge de centros de datos, regiones cloud y proveedores nacionales que ofrecen residencia de datos en el país y cumplimiento alineado con las exigencias regulatorias.

FinOps no es ahorrar costes, es sobrevivir en el mundo Cloud

Descubre cómo transformar el caos financiero del cloud en una ventaja competitiva. Anderson Oliveira (FinOps Evangelist) comparte su historia, sus mayores aprendizajes, errores y los secretos detrás de una gestión inteligente de costes en entornos multi-cloud.

¿Quieres contarnos tu historia?
Responde a este mail.

CENTROS DE DATOS
OVHcloud da un salto estratégico en Europa con su primer datacenter en Italia

OVHcloud ha inaugurado su primer centro de datos en Italia, situado en la región de Milán, reforzando así su despliegue europeo y acercando su infraestructura a organizaciones que requieren alta resiliencia, cumplimiento normativo y mínima latencia. Este movimiento marca el inicio de un proyecto mayor: la creación de una región 3-AZ en Lombardía, prevista para finales de 2025, que será la primera fuera de Francia.

La compañía acelera su expansión global con nuevas instalaciones y el crecimiento de sus Local Zones —ya son 28, con el objetivo de superar las 50— diseñadas para llevar el cloud público a proximidad urbana y cumplir con requisitos de residencia de datos. Italia se suma a una hoja de ruta que también contempla aperturas en Bogotá, Tallin y Johannesburgo.

Desde su salida a bolsa en 2021, OVHcloud ha invertido 1.000 millones de euros en nuevas infraestructuras, impulsando un modelo industrial propio que asegura eficiencia, control de costes y previsibilidad para clientes corporativos y administraciones públicas.

Los sectores regulados —finanzas, sanidad y entidades gubernamentales— se perfilan como los grandes beneficiados de la futura región 3-AZ de Milán, que permitirá operaciones críticas con alta disponibilidad, continuidad y soberanía del dato.

Profesional de la Semana
Luis Octavio Mota

DevOps | SysOps | SRE
Joven aficionado al mundo de la Informática y las Tecnologías. Gran pasión sobre el montaje, instalación, administración de sistemas y redes informáticas. Interesado en una carrera desafiante en la que expandir y aplicar conocimientos informáticos

¡Descubre los secretos mejor guardados de la nube!

Un grupo pensado para los amantes del Cloud. Lidera la conversación en la nube.

Conviértete en una Marca Relevante en el sector de la Nube

Nuestra marca se expande a Newsletters, Eventos, Podcasts, Posts, Webinars. Ponte delante de la audiencia correcta con SpainClouds

Que te ha parecido la Newsletter?

Login or Subscribe to participate

Recommended for you