- SpainClouds
- Posts
- La Red Eléctrica en España al borde del Colapso
La Red Eléctrica en España al borde del Colapso
La gran demanda de Centros de Datos pone entre las cuerdas al sistema eléctrico Español.
A Private Circle for High-Net-Worth Peers
Long Angle is a private, vetted community for high-net-worth entrepreneurs, executives, and professionals across multiple industries. No membership fees.
Connect with primarily self-made, 30-55-year-olds ($5M-$100M net worth) in confidential discussions, peer advisory groups, and live meetups.
Access curated alternative investments like private equity and private credit. With $100M+ invested annually, leverage collective expertise and scale to capture unique opportunities.
¿Quieres aparecer aquí? Contacta con nosotros
INFRAESTRUCTURAS
Crisis de la red eléctrica en España y su impacto en los centros de datos
España vive una fiebre de centros de datos y tiene todo para ser el gran hub digital del sur de Europa. Pero su red eléctrica, obsoleta y saturada, pone en riesgo 58.000 millones de inversión y miles de empleos. Descubre los retos, riesgos y soluciones en este análisis. 👇
Si tienes un momento, esto es importante 🙏
Qué Contenido Prefieres Ver en SpainClouds?Elige el contenido que mereces |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
RECURSOS
España entra en la élite de la supercomputación

El último ranking TOP500 sitúa a España entre los 15 países con los superordenadores más potentes del planeta. El MareNostrum 5, instalado en el Barcelona Supercomputing Center, ocupa la posición 14 con 175,3 PFlop/s, convirtiéndose en el único sistema español en el top global.
Estados Unidos mantiene el liderazgo con tres equipos que ya superan la barrera del exaflop: El Capitan, Frontier y Aurora. Europa gana protagonismo con JUPITER (Alemania), primer exaescala del continente, y otros sistemas en Finlandia, Italia y Suiza.
MareNostrum 5 multiplica por trece la potencia de su predecesor y permitirá avanzar en física, biomedicina e inteligencia artificial. Su desarrollo se enmarca en una fuerte apuesta nacional por infraestructuras digitales: en 2025 las administraciones españolas invirtieron 84 millones de euros en hardware de almacenamiento, reforzando la capacidad tecnológica del país.
EN COLABORACIÓN CON FINOPS WEEKLY
Únete al Mayor Evento de Optimización de Costes en la Nube de 2025

Únete a profesionales de la nube en el FinOps Weekly Summit 2025 y descubre cómo transformar de una gestión reactiva a un liderazgo estratégico en tus costes de la nube.
Aprende los marcos probados que los principales profesionales utilizan para convertir la gestión de costos en la nube en una ventaja competitiva.
Obtén acceso exclusivo a las últimas herramientas y técnicas de automatización que pueden reducir tus gastos en la nube mientras aceleras la innovación.
Este es el gran evento de FinOps que queda en 2025, con estrategias probadas en batalla de empresas que gestionan miles de millones en gastos en la nube.
23 de octubre de 2025 | 16:00 - 20:00 PM Hora española
Plazas Limitadas
IA
NVIDIA presenta las “fábricas de inteligencia artificial”

En el AI Infrastructure Summit, NVIDIA redefinió el concepto de centro de datos al proponer las AI factories: instalaciones diseñadas desde cero para producir inteligencia de manera continua y eficiente.
La propuesta integra desde el inicio hardware, energía, refrigeración y software como un sistema único, superando la tradicional separación entre edificio y computación. El corazón del modelo es Omniverse, que permitirá crear un gemelo digital de cada fábrica para optimizar su diseño y gestión en tiempo real.
La compañía trabaja con un amplio ecosistema de socios —entre ellos Siemens, Schneider Electric, GE Vernova y Jacobs— para abordar los desafíos energéticos y logísticos de estas infraestructuras, que podrán operar a escala gigavatio.
El objetivo es crear un estándar global de referencia antes de 2026, con diseños abiertos y simulables, que conviertan estas fábricas en el núcleo de la economía digital y en un activo estratégico de soberanía tecnológica.
CIBERDEFENSA
España se posiciona en la primera línea europea con su Centro de Ciberdefensa 5G

Ya operativo en Retamares bajo el Mando Conjunto del Ciberespacio, el nuevo Centro de Ciberdefensa 5G coloca a España entre los países europeos con capacidades avanzadas para proteger el espectro digital. Su rasgo diferencial: un enfoque específico en 5G y edge apoyado en inteligencia artificial para automatizar la detección y respuesta en el “primer minuto” de un incidente.
Comparativa europea
Francia y Alemania: modelos consolidados con mandos militares potentes, foco en resiliencia y certificación.
Reino Unido y Países Bajos: referentes en cooperación público-privada y pruebas avanzadas 5G/edge.
Italia: estrategia coordinada entre agencia nacional y defensa, con adopción progresiva de 5G.
Estonia: líder en ejercicios OTAN y cultura de ciberresiliencia integral.
Fortalezas de España
Mandato claro de defensa activa en redes militares.
Vertical 5G+IA pionera en Europa.
Orientación a playbooks automatizados y simulación.
Retos inmediatos
Formalizar canales de intercambio con operadores 5G, cloud y sectores críticos.
Retener talento especializado.
Establecer métricas públicas (MTTD, MTTR, continuidad) y ejercicios regulares comparables en la UE y la OTAN.
Oportunidad
Si consolida cooperación civil-militar e institucionaliza pruebas periódicas, España puede convertirse en referente europeo en ciberdefensa 5G y edge.
El Rol de las Bases de Datos de Azure en la IA
En esta masterclass, Felicia Lobillo, especialista en bases de datos de Microsoft, explica cómo las bases de datos de Azure se han convertido en la pieza clave para potenciar escenarios de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning.
Descubre cómo integrar datos operacionales (clientes, catálogos, sensores) con IA para crear aplicaciones inteligentes que ofrecen personalización, predicciones en tiempo real y búsqueda avanzada (vectorial, híbrida y conversacional).
INNOVACIÓN
Johnson Controls apuesta por la refrigeración líquida en centros de datos

La compañía ha lanzado su nueva gama de Unidades de Distribución de Refrigerante (CDUs) Silent-Aire, una plataforma diseñada para responder al aumento de densidad térmica generado por la inteligencia artificial y el hardware de alto rendimiento.
Las soluciones Silent-Aire ofrecen capacidades de 500 kW a más de 10 MW y permiten configuraciones flexibles, desde despliegues junto al hardware más exigente hasta diseños híbridos de sala. Johnson Controls asegura que su tecnología puede reducir en más del 50% el consumo energético destinado a refrigeración, que representa habitualmente más del 30% del gasto total de un centro de datos.
La gama se integra con las marcas York y M&M Carnot, y se fabrica en Norteamérica, Europa y Asia Pacífico, con soporte global de más de 40.000 técnicos. Reconocida en 2025 por ABI Research como referente en gestión térmica, la empresa busca consolidar su papel en un sector presionado por el crecimiento de la IA y la necesidad de eficiencia energética.
PROGRAMADORES
GitHub: en 2030 hasta el 90% del código será generado por IA

Con motivo del Día del Programador, GitHub ha publicado un estudio que anticipa un cambio radical en el desarrollo de software: para 2030, la inteligencia artificial podría escribir hasta el 90% del código.
Lejos de sustituir a los profesionales, la IA redefine su papel: automatiza tareas repetitivas y permite a los desarrolladores enfocarse en diseño de sistemas, trabajo en equipo y orquestación de agentes de IA.
El informe destaca que quienes ya usan IA logran mayor calidad, ahorro de tiempo y satisfacción laboral. Incluso los perfiles junior parten con ventaja, al formarse en un entorno donde el código se genera de forma asistida.
El futuro de la programación será menos sintaxis y más estrategia, creatividad y pensamiento crítico, en un modelo de colaboración entre humanos y máquinas.
REGALO
Invitación exclusiva al Smartsheet Meetup Spain 2025
¿Quieres conocer una de las plataformas que está revolucionando la forma de gestionar proyectos y operaciones en todo el mundo?
👉 Te invitamos al Smartsheet Meetup Spain 2025, un evento gratuito que celebraremos en Madrid el próximo 8 de octubre.
¿Qué es Smartsheet?
Smartsheet es la plataforma líder en gestión del trabajo colaborativo. Permite a equipos y empresas automatizar procesos, centralizar proyectos y tomar decisiones con datos en tiempo real.
¿Quién organiza?
El evento está impulsado por Uniendo Nodos, Partner Platinum de Smartsheet en España. Nuestro objetivo es ayudarte a descubrir cómo esta herramienta, además de su potente combinación con IA y soluciones avanzadas como Klonup, puede transformar tu productividad.
🎁 Además, todos los asistentes recibirán 1 hora de consultoría gratuita con expertos certificados para revisar procesos y explorar cómo aplicar Smartsheet en su organización.
📅 Miércoles, 8 de octubre de 2025
🕘 De 9:30 a 15:00 h
📍 Talent Garden Madrid (C. de Juan de Mariana, 15, Arganzuela, 28045 Madrid)🎟 Entrada gratuita (plazas limitadas)

¡Descubre los secretos mejor guardados de la nube!
Un grupo pensado para los amantes del Cloud. Lidera la conversación en la nube.
Conviértete en una Marca Relevante en el sector de la Nube
Nuestra marca se expande a Newsletters, Eventos, Podcasts, Posts, Webinars. Ponte delante de la audiencia correcta con SpainClouds
