- SpainClouds
- Posts
- Los Aranceles de Trump: No hay mal que por bien no venga
Los Aranceles de Trump: No hay mal que por bien no venga
Cómo puede beneficiar a Europa:
NOTICIA DESTACADA
Los aranceles de Trump podrían impulsar el auge tecnológico Europeo
Un análisis reciente señala que los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump sobre metales clave como acero, aluminio y cobre podrían beneficiar indirectamente al sector tecnológico europeo. Al encarecer los costes operativos de grandes tecnológicas estadounidenses como Amazon, Microsoft y Alphabet, Europa tendría una oportunidad estratégica para impulsar sus propias empresas de servicios en la nube e inteligencia artificial (IA).
Empresas europeas como OVH Groupe, Aruba SpA y Scaleway podrían beneficiarse, aunque aún enfrentan desafíos de escala y recursos limitados frente a sus competidores estadounidenses.
No obstante, combinando regulaciones existentes (como RGPD y DMA) con inversiones estratégicas públicas, Europa podría fortalecer su autonomía tecnológica, reduciendo así su vulnerabilidad frente a conflictos comerciales o decisiones políticas unilaterales estadounidenses.
El 14 de mayo de 2025 tendrá lugar el SpainClouds Summit, un evento online que reunirá a los principales profesionales del sector para explorar lo último en tecnología Cloud.
No te pierdas los Tracks Imprescindibles en el SpainClouds Summit! 🚀
🔧 DevOps y Arquitectura
☁️ Migración y Cloud Híbrida
🛡️ Seguridad y AI
TELECOMUNICACIONES
Telefónica vende su filial a Perú por 1M de dólares
Telefónica ha vendido su filial en Perú a la argentina Integra Tec por cerca de un millón de dólares, como parte de su estrategia para retirarse de Hispanoamérica y enfocarse en mercados clave.
La operación incluye la transferencia del 99,3% de las acciones y una deuda de 1.240 millones de euros. Integra asumirá la reestructuración de la empresa bajo el liderazgo de Germán Ranftl. Aunque se garantiza la operatividad con una línea de crédito, el futuro de la compañía dependerá de su capacidad para superar desafíos financieros, regulatorios y competitivos en un mercado complejo.
PODCAST
El 70% de las empresas falla en la Nube
Roberto Carlos, experto en FinOps y computación en la nube nos comparte su trayectoria, desde sus inicios en Perú hasta convertirse en un referente en Chile. Nos explica cómo la optimización de costes en la nube se ha convertido en una prioridad para las empresas y cuáles son los mayores desafíos en la adopción de FinOps.
CIBERSEGURIDAD
La inversión en ciberseguridad en Europa subirá un 11,8% en 2025
La inversión en ciberseguridad en Europa crecerá un 11,8% en 2025, impulsada por tensiones geopolíticas, el aumento de ciberataques y nuevas regulaciones.
Se prevé una inversión total de 97.000 millones de dólares hasta 2028. República Checa, Hungría e Irlanda liderarán el crecimiento.
Sectores como defensa, banca y mercados de capital serán los más activos. Las grandes empresas liderarán el gasto, pero las medianas tendrán el mayor crecimiento relativo. La ciberseguridad se consolida como prioridad estratégica para las organizaciones.

¡Descubre los secretos mejor guardados de la nube!
Un grupo pensado para los amantes del Cloud. Lidera la conversación en la nube.
IA
La IA duplicará el consumo de energía de los centros de datos en 2030
Según la Agencia Internacional de la Energía, el consumo energético de los centros de datos se duplicará para 2030, impulsado principalmente por la inteligencia artificial, que requiere grandes cantidades de hardware y refrigeración avanzada.
Consumo proyectado para 2030: 945 TWh (equivalente al consumo actual de Japón).
Consumo en 2024: 415 TWh (1,5 % del consumo mundial).
En 2024, la IA representó el 15 % del consumo total de centros de datos; se espera un gran aumento.
EE.UU., Europa y China concentran el 85 % del consumo actual.
El crecimiento energético podría dificultar el cumplimiento de objetivos climáticos, ya que no toda la energía provendrá de fuentes renovables.
Se prevén retrasos en la conexión a red de hasta el 20 % de los nuevos centros planificados.
La expansión de la IA está acelerando la demanda energética global y plantea desafíos tanto técnicos como ambientales.
IA
OpenAI lanza GPT-4.1
OpenAI ha lanzado la familia de modelos GPT‑4.1, incluyendo por primera vez versiones mini y nano, enfocadas en tareas de bajo presupuesto y latencia. Estos modelos mejoran significativamente la programación, el seguimiento de instrucciones y el procesamiento de grandes volúmenes de texto (hasta 1 millón de tokens).
🔍 Principales mejoras:
Programación: 54,6 % de precisión en benchmarks, superando versiones anteriores.
Instrucciones complejas: +10,5 % en seguimiento preciso de tareas multi-turno.
Contexto largo: Comprensión y razonamiento en textos de gran tamaño.
Multimodalidad: Mejor integración de texto e imagen, especialmente en GPT‑4.1 mini.
EVENTO
Cloud Usage Optimization & Governance Summit

Optimiza tus costes en la nube con estrategias reales y escalables
Únete al Cloud Usage Optimization & Governance Summit, un evento Online clave para profesionales de FinOps, ingeniería y gestión cloud que buscan ir más allá de la simple reducción de costes.
Conoce de primera mano:
Cómo implementar políticas y gobernanza a escala que realmente se mantengan en el tiempo.
Casos prácticos y buenas prácticas para optimizar cargas de trabajo y reducir el desperdicio en la nube.
Estrategias efectivas para alinear equipos técnicos y financieros hacia objetivos comunes.
INNOVACIÓN
Canalink inicia los sondeos para tender un nuevo cable submarino entre Tenerife y El Hierro
Canalink ha iniciado los sondeos para instalar un nuevo cable submarino entre Tenerife y El Hierro, con el objetivo de mejorar la conectividad digital y la resiliencia de las comunicaciones en el Archipiélago.
El estudio, financiado por la UE, durará ocho días y analizará el fondo marino entre Caletillas y Tamaduste. También se contempla un posible ramal hacia La Palma. El proyecto, clave para la cohesión digital de las islas, podría comenzar su despliegue en 2026 si los resultados son favorables.
Profesional de la Semana
Carmen Parra Moyano

Product Leader | Driving Big Data, AI & Data-Driven SaaS in Sustainability, Cloud & Renewable Energy (Power-to-X, Green IT) | Product Growth & Strategy | Founder & CPO @ Remission | FinOps and GreenOps
Building AI & Data-Driven SaaS that drive real impact. I thrive at the intersection of technology, business, and sustainability, leading teams to accelerate decarbonization through smarter digital solutions. I’ve built products that enable power forecasting, integrate more renewables into the grid, optimize energy trading, and support innovative Power-to-X projects for operational plants.

¿Colaboramos?

Patrocina esta Newsletter: Promociona tu empresa en esta newsletter y llega al público de Cloud España que quiere maximizar el valor empresarial y reducir costes.
Colabora con SpainClouds: Nuestra marca se expande a algo más que newsletters. Eventos, Podcasts, Posts, Webinars, y cualquier colaboración relacionada con Cloud está disponible.
¿Nos hemos dejado algo que consideras importante? Nos gustaría conocer tu opinión, puedes responder a este correo electrónico.