- SpainClouds
- Posts
- ¿Resistieron los Data Centers de España durante el apagón?
¿Resistieron los Data Centers de España durante el apagón?
Cuando las nubes se apagaron....
NOTICIA DESTACADA
España sufre el “Gran Apagón” y los Data Centers parecen haber aguantado el golpe
El 28 de abril, una súbita pérdida de 15 GW (≈60% de la demanda eléctrica) dejó sin luz a España y Portugal, provocando la desconexión del sistema ibérico de la red europea. Las causas aún no se han esclarecido, aunque se investigan posibles fallos en la gestión de renovables, ciberataques o sabotajes.
Centros de datos bajo presión:
La mayoría resistió gracias a sistemas de respaldo (UPS, generadores diésel), pero se reportaron interrupciones puntuales. El evento evidenció límites críticos: autonomía energética, refrigeración y dependencia de acometidas duales, especialmente en Madrid.
El 14 de mayo de 2025 tendrá lugar el SpainClouds Summit, un evento online que reunirá a los principales profesionales del sector para explorar lo último en tecnología Cloud.
No te pierdas los Tracks Imprescindibles en el SpainClouds Summit! 🚀
🔧 DevOps y Arquitectura
☁️ Migración y Cloud Híbrida
🛡️ Seguridad y AI
INVERSIÓN
IBM invertirá 150.000 millones en EE. UU. para liderar la próxima era tecnológica
IBM ha anunciado una inversión histórica de 150.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años, con más de 30.000 millones destinados a I+D en computación cuántica y mainframes fabricados localmente.
Poughkeepsie, el centro estratégico:
La planta en Nueva York seguirá siendo clave en la producción de mainframes, esenciales para sectores como banca y administraciones, por donde pasan más del 70 % de las transacciones económicas globales.Impulso cuántico:
IBM busca acelerar el desarrollo de computación cuántica desde EE. UU., reforzando su red global de más de 600.000 usuarios y consolidando su papel en la innovación científica e industrial.Tecnología, empleo y soberanía:
La inversión respalda la reindustrialización tecnológica del país, creando empleo cualificado y fortaleciendo la soberanía digital y la ciberseguridad.
PODCAST
Entrevista al Vice Presidente de IBM Technology, Javier Valencia
En sus más de 20 años de experiencia en el sector TI, Javier ha sido testigo y co-protagonista de algunos de los cambios tecnológicos más revolucionarios de los últimos años.
CRISIS
Tensión EE.UU.–China pone en jaque al mercado global de chips
Según TechInsights, el mercado de semiconductores podría contraerse hasta un 34 % si se mantienen o agravan los aranceles entre EE.UU. y China, lo que afectaría a toda la cadena de suministro, desde fabricantes como Nvidia e Intel hasta sectores como automoción e IA.
Escenarios clave:
Aranceles moderados (10 %): mercado estable.
Aranceles altos (30–40 %): caída moderada.
Aranceles extremos (>40 %): contracción severa y freno a la innovación.
Impacto y reacciones:
Aumentarían precios de electrónicos y se ralentizaría el desarrollo tecnológico. Empresas como Apple y TSMC ya buscan diversificar su producción fuera de China, aunque los efectos serían a medio plazo.

¡Descubre los secretos mejor guardados de la nube!
Un grupo pensado para los amantes del Cloud. Lidera la conversación en la nube.
IA
España lidera la adopción de agentes de IA en Europa
Según el Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, España encabeza el uso de agentes inteligentes en empresas, superando la media europea en 12 puntos. Esta adopción impulsa un nuevo modelo organizativo centrado en la IA.
El 45 % ya ha automatizado procesos con IA, y se prevé la aparición de perfiles como el responsable de agentes, encargado de supervisar estos sistemas. Atención al cliente, marketing y desarrollo de producto lideran la implementación.
Existe una brecha de conocimiento entre directivos (63 %) y empleados (32 %), lo que convierte la formación en IA en una prioridad clave para los próximos años.
TUTORIAL
Aprende a Escalar de Forma Segura con SCPs en toda tu organización
En el entorno cloud actual, la resiliencia no es un lujo, sino una necesidad fundamental para garantizar la continuidad del negocio y la satisfacción del cliente.
AWS Fault Injection Service (FIS) emerge como una herramienta clave, permitiéndote adoptar la ingeniería del caos —una disciplina esencial para validar proactivamente la robustez de tus sistemas—. Mediante la inyección controlada y realista de fallos (como simular la pérdida de conectividad de red, la terminación de instancias EC2, o la latencia inducida en APIs), FIS te ayudará a descubrir debilidades ocultas antes de que causen impacto en producción.
EVENTO
Cloud Usage Optimization & Governance Summit

Optimiza tus costes en la nube con estrategias reales y escalables
Únete al Cloud Usage Optimization & Governance Summit, un evento Online clave para profesionales de FinOps, ingeniería y gestión cloud que buscan ir más allá de la simple reducción de costes.
Conoce de primera mano:
Cómo implementar políticas y gobernanza a escala que realmente se mantengan en el tiempo.
Casos prácticos y buenas prácticas para optimizar cargas de trabajo y reducir el desperdicio en la nube.
Estrategias efectivas para alinear equipos técnicos y financieros hacia objetivos comunes.
CLOUD
Telefónica Tech se alía con SpyCloud para reforzar la protección de identidad corporativa
Telefónica Tech integrará la tecnología de SpyCloud en su servicio de protección digital para detectar de forma temprana credenciales robadas, fortaleciendo su oferta de ciberinteligencia para empresas.
Con acceso a más de 750.000 millones de credenciales expuestas en la dark web, la alianza permitirá prevenir ataques como apropiación de cuentas, ransomware y fraude digital.
En 2024 se recuperaron más de 53.000 millones de identidades comprometidas, y el 80 % de las brechas implicaron credenciales robadas, consolidando esta técnica como amenaza crítica.
Profesional de la Semana
Alberto Díaz-Regañón Lacal

Enterprise Cloud Solution Arquitect - | Informática para empresas | Microsoft 365 | Azure | Dynamics 365
Especializado en Microsoft Azure, Office 365, Dynamics 365 y todos los aplicativos referentes al cloud de Microsoft. Día a día montando servicios y migrando a la nube todo lo que conocemos en nuestras infraestructuras físicas. Adaptando continuamente el modelo de negocio del cloud de Microsoft a las empresas que gracias a mi posición laboral se cruzan por mi camino.

¿Colaboramos?

Patrocina esta Newsletter: Promociona tu empresa en esta newsletter y llega al público de Cloud España que quiere maximizar el valor empresarial y reducir costes.
Colabora con SpainClouds: Nuestra marca se expande a algo más que newsletters. Eventos, Podcasts, Posts, Webinars, y cualquier colaboración relacionada con Cloud está disponible.
¿Nos hemos dejado algo que consideras importante? Nos gustaría conocer tu opinión, puedes responder a este correo electrónico.